
Guía alternativa de la gastronomía caraqueña y de cuanto rincón interesante me encuentre. Aquí no otorgamos estrellas michelín, ni nos interesan.
lunes, 31 de mayo de 2010
Sobrevivir a un mal servicio

sábado, 22 de mayo de 2010
La mesa en la gran pantalla
El pasado miércoles 19 de mayo, en la terraza de Yamin Gourmet, los reconocidos periodistas y críticos de cine Alfonso Molina, Rodolfo Izaguirre y Bernardo Rotundo como moderador, se sentaron a conversar con los presentes sobre Cine y culinaria.
El conversatorio fue un disfrute. En especial el aporte jocoso y muy inteligente del señor Rodolfo Izaguirre que nos hizo emocionar, reir y recordar con su singular recuento de escenas y películas en las que la comida, la bebida, alguna mesa o cocina estuvo involucrada o simplemente en foco.

Ambos especialistas (Molina e Izaguirre) coincidieron en que la cena más inolvidable de la cinematografía -hasta el momento- es la filmada y protagonizada por Charles Chaplin en La quimera de Oro, cuando su personaje Charlotte se sienta a comer uno de sus zapatos.
Efectivamente hay escenas y películas que dan mucha hambre, que son contagiosas, que te dejan con ganas de probar exactamente el mismo menú.
La de Chaplin en La Quimera de Oro no es una de ellas... pero dice tanto de una época, de su gente y de esa quimera que es absolutamente magistral.
Aqui va la lista completa de películas recomendada por Alfonso Molina para los amantes del cine y la culinaria:
La quimera de Oro
El festín de Babette
Como agua para chocolate
Woman on top
Vatel
Comer, beber y amar
Chocolat
Sideways (Entre copas)
Ratatouille
Julie & Julia
Bella Martha
Estómago
Bottle Schock
A mi me gusta
Foto del conversatorio: Tomada del Facebook del Circuito Gran cine. ¡Gracias!
domingo, 16 de mayo de 2010
Din Din Korea: gastronomía coreana en Caracas

El Din- Din comenzó siendo un comedor informal ubicado en el hogar de la familia Kim en la 7ma transversal de Los Palos Grandes, que atendía a la comunidad coreana en Caracas y a los amigos y curiosos que se enteraban por el boca a boca. La experiencia era muy singular porque estaban los perros, el sofá y la familia viendo televisión cuando llegabas a comer, lo de ambiente familiar era absolutamente literal en este lugar.
El Sr Kim en persona se encarga de saltear la carne o la selección que decidan probar mientras traen a la mesa una serie de pequeños platos con vegetales, tortillas, kimchi, fideos y otras delicias algunas muy picantes y otras no tanto.
Un bowl de arroz y una sopa son servidos a cada comensal y el resto de los platos son para compartir.
La gastronomía coreana tiene algunas coincidencias e ingredientes similares a los utilizados por los japoneses y los chinos pero aparte de comer con palitos (en este caso de metal) no se parece en nada a lo que pueden conseguir en un restaurante chino o japonés aqui en Caracas.
La carta es mucho más amplia (hay tallarines preparados con salsas espectaculares, sopas y vegetales), y platos más elaborados que la parrilla pero mi recomendación es la Korean Barbecue, sin lugar a dudas,
Los precios están alrededor de 130 o 140 Bs por persona pero eso dependerá de lo que quieran degustar.
Este lugar, sin aviso y un poco escondido porque está en el semi-sótano de un pequeño centro comercial ubicado en el Edificio Quinora (diagonal a los famoso chinos de la 1era av) es el único r estaurante coreano en Caracas y me temo que en Venezuela .
Din Din Korea Direccion: 1era Avenida Los Palos Grandes con Av. Francisco Miranda. Edificio Quinora (diagonal a los chinos)
Tfls:285 48 53 / 0414- 154 9608
Para entender un poco más sobre la gastronomía coreana les recomiendo otra nota que escribí al respecto: El festín coreano para compartir
martes, 11 de mayo de 2010
¿A qué sabe la UCV?
Lo cierto es que le pregunté a mis amigos ucevistas ¿a qué sabe la UCV?, para que me dieran algunas ideas por dónde empezar y las respuestas fueron tan variadas, sabrosas, nostálgicas, poéticas, ocurrentes y maravillosas que decidí tomarlas tal cual y publicarlas aqui.
Mi resúmen: sabe a la chicha del reloj, sabe a cachito de queso aplastadito en la plancha, sabe a café con leche mañanero pero sobretodo sabe a la maravilla que esa Universidad es y será siempre para todos los que pasaron por sus aulas, pasillos y comedores.
Si la nostalgia tiene sabores, aqui están todos.
Tomo una cita prestada de Jacqueline Goldberg. "Ojalá tenga razón Proust 'Cuando nada más subsiste del pasado, después que la gente ha muerto, después que las cosas se han roto y desparramado... el perfume y el sabor de las cosas permanecen en equilibrio mucho tiempo, como almas... resistiendo tenazmente, en pequeñas y casi impalpables gotas de su esencia, el inmenso edificio de la memoria”.
Aqui van:
Jacqueline Goldberg
A la Chicha del reloj, al Toddy de la Facultad de Arquitectura..... a mi marido....
El 28 de abril a las 23:12 ·
Nelida Fernandez
A mi me sabe al jugo de fresa del cafetin de la piscina, a frutas y a cosas verdes y refrescantes
El 28 de abril a las 23:15 ·
Aidana María Rico Chávez
la ucv.sabe a lo que es y huele: sabe a historia, grama, viento, cafe con leche, a libertad, creaci ... Ver másón, lucha no de ahora sino de siempre, sabe a cloro de su piscina olimpica,sabe a poema, guitarra, trova, a tinta de la imprenta del FCU, sabe a molotov, a disparo, sabe a papel, volante, textos, palabras desparramadas, sabe a un muchacho tocando trova en cualquier pasillo, a caicaichi, correo A, fanzines, torta de auyama del pasillo, a bailar a la lluvia en tierra de nadie, sabe, dulce, salada, amargo, agrio, a limon, naranja, musica, tierra, a mamón recogido del suelo, a besos, sabe a tarde,a punk, tiene sabor a muerte, belinda, a pintura, a spray, sabe a acostarse en cualquier suelo, a chicha con ajonjoli, a nacimiento, renacimiento, a descubrimiento, memoria, resistencia, discusión, a dulce de lechoza, a escondite, a patinata de navidad, a agua fria de bebedero, a sandwis aplstado de queso , a jugo de cambur con naranja, a tinta de periodico...etc y yo no soy ucevista..hija de ucevista con un paseo por internacionales y letras..
El 29 de abril a las 0:07 ·
Rodolfo A. Rico
jjajaja, eso aidana.eso...
El 29 de abril a las 0:15 ·
Humberto Escobar Chuecos
Mi hermanita con ese comedor no se meta porque yo si comi ah ... Ver másí. Ha tenido sus malas y sus buenas. Habia unos desayunos con unos panes tipo dulce y queso blandito. Pero la UCV tiene muchos sabores y olores. Si se trata de alimentos una chicha con todo y sus animalitos invisibles. Un jugo natural de naranja o los batidos. un pan cuadrado de jamon y queso amarillo de la escuela de medicina. un pastel de manzana frente a derecho o un cafe con leche en la piscina. A birras de una cervezada. muchas otras cosas pero acompanado de ese olor a gramita y el olor de mi aula magna . Me quedo corto. La. UCV es la UCV
El 29 de abril a las 0:47 ·
Klibis Marín Mejías
Suscribo a Aidana y a Humberto!:)
El 29 de abril a las 0:51 ·
Winston Giménez
Lo de Aidana está muy acertado, aparte de poético. A mi me supo a muchas más cosas, buenas y malas, pero en definitiva, en mi se imprimieron solo las buenas. Por cierto, me supo bastante a ron, guarapita, a cervezadas y a anis con frigurt, a whisky creo que del barato, pero por supuesto que a comedor, no lo puedo dejar de lado. I LOVE UCV
El 29 de abril a las 2:38 ·
Gloria Barreto Scarpitta
Café con leche, batidos y sanduchitos a la plancha
El 29 de abril a las 7:25 ·
Verna Raquel Zavarce Rosas
Los mejores almuerzos son los de la piscina....y que viva el comedor!!!!!! casi se me olvida los bollitos con queso de mano, cachapitas y juguito de papelon con jengibre de la entrada de la casa de los profesores... es una camioneta blanca que se pone full a eso de las 6 de la tarde, es una parada obligatoria para el que se va a pie hacia los Chaguaramos.
El 29 de abril a las 7:31 ·
Geronimo Lopez
a cachitos de queso guayanes derretido y batido de guayaba del cafetin redondo de FACES...todavia extraño esos....y en algun momento cuando yo cocinaba en el IPP....hace milenios , haciamos comidas y "ventetus" bastante buenos....jejeje...no olvidar las maxi hamburguesas de ciencias...!!!
El 29 de abril a las 8:54 ·
Sara Carolina Diaz
huele a fritanga... debe saber a fritanga
El 29 de abril a las 9:40 ·
Zahiry Martínez Araujo
Y a frappé de durazno o parchita del mismo cafetín redondo... concentrado de azúcar que si sube veloz se te congela la nariz y parte del cerebro
Yasmin Monsalve
A mí me sabe a chicha sin ajonjolí y a los sanduchitos de queso crema derritiéndose en el pasillo de Economía.
El 29 de abril a las 13:07 ·
Verna Raquel Zavarce Rosas
Y que me dicen de los pepitos de pernil del cafetín de ingeniería???? jajajajajajaja y a las torticas del atardecer en Tierra de nadie...
El 29 de abril a las 13:22 ·
Ninoska Dávila Reyes
La UCV a chicha con canela y lo lamento, pero es imposible no mencionarlo el comedor universitario sabe a pasta con jamón sin escurrir bien. Los desayunos con arepa, huevo, tocineta y jugo de naranja en el cafetín de la piscina
El 29 de abril a las 18:44 ·
Verna Raquel Zavarce Rosas
Sabe a cabello de angel en el tan esperado almuerzo navideno!!!
El 29 de abril a las 22:21 ·
Pedro Isea
A batido de piña
El 29 de abril a las 23:11 ·
Ninoska Dávila Reyes
Apoyo el cabello de angel !!!
El 30 de abril a las 11:11 ·
Zinnia Martínez
Jajajaj bueno es cierto, el comedor debe ser mencionado...por lo menos sus grandes ocasiones con mantel y todo (día del estudiante y navidad)
El 30 de abril a las 15:36 ·
Ninoska Dávila Reyes
Por favor!!! alguna vez todos entramos allí
El 03 de mayo a las 16:45 ·
Zinnia Martínez
Para los que comentaron sus añoranzas por la chicha aqui les adjunto un enlace a un grupo de seguidores de la chica del reloj de la UCV (aparece hasta la receta) http://www.facebook.com/group.php?gid=15234506462&ref=search&sid=735737550.205911474..1&v=info
El 06 de mayo a las 22:00